Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

Alcachofas, huevo escalfado y cilantro.


Alcachofas, huevo escalfado y cilantro.
Contiene alérgenos

Es una receta muy sencilla y de temporada. Las alcachofas están ahora espectaculares, y sin duda alguna, es el mejor momento para hacer mil y un cosas con ellas.
A esta receta le iría muy bien unos taquitos de jamón, pero por aquello de la dieta, pues como que nos saltamos ese pasito, jejeje!

Ingredientes 4 pax:

- Alcachofas                             10 unids (grandes, por peso no os sabría decir)
- Cilantro                                  C/N
- AOVE                                    100 ml
- Zanahoria                               300 gr
- Apio                                       2 ramitas
- Cebolleta                                200 gr
- Ajo                                         6 unids
- Fino                                        150 ml                        Sulfitos
- Sal fina                                   C/N
- Pimienta negra                       C/N
- Huevo M                                8 unids                        Huevo

Elaboración:

1) Primero limpiaremos las alcachofas, pelamos los tallos y, aquí tenemos dos opciones, o seguir pelando sin cortarlo, lo que hace que queden muy bonitas, o retiramos el tallo. Nosotros en casa, en esta ocasión los hemos pelado y los cortamos, pero por supuesto, los utilizamos, es una de las partes que más nos gustan.

2) Una vez pelado y cortado el tallo, lo pondremos en un bol o recipiente con agua y, como no teníamos perejil fresco, le pusimos cilantro. Esto es para que no se oxiden las alcachofas.

3) Las terminamos de pelar retirando todas las hojas exteriores, hasta que empiecen a aparecer las de color amarillito. Les retiramos las puntas, y en este caso, las cuarteamos y retiramos los “pelitos” del centro. Y al agua con perejil también.

4) Una vez las tengamos todas limpias, ponemos una olla con agua a hervir y las cocemos. Para mi gusto el tiempo ideal es entre 20-25’, con 20 estarán al dentes, con 25 para mi gusto perfectas, están tersas pero tiernas, llegar a 30’ estarían demasiado cocidas, pero para gustos los colores.

5) Por otro lado, en una sartén pondremos el AOVE a fuego medio, al que primero le añadiremos las zanahorias cortadas en bastones grueso.

6) Mientras cortaremos la cebolleta en juliana gruesa, el apio en bastoncitos (que después de comerlos, creo que me hubiera gustado el apio cortado más pequeñito) y el ajo en láminas.

7) Una vez cocinada la zanahoria, agregamos sin subir el fuego la cebolleta, el apio y el ajo. Dejamos que cocine poco a poco.

8) Cuando esté todo bien cocinado e integrado, ponemos el fuego al máximo y agregamos el fino, dejamos cocinar hasta que reduzca.

9) A continuación, agregamos las alcachofas y salteamos todo junto 2 minutos más. Ponemos a punto de sal y pimienta.

10) Para servir, escalfamos 2 huevos por plato y coronamos el salteado con los huevos y cilantro picado.








martes, 19 de noviembre de 2013

Tortitas de plátano (banano) y avena.

Este es un desayuno super sano y con un aporte calórico perfecto, ideal para afrontar el día con energía y sobretodo, ideal para deportistas. Lo que sí, os doy unas recomendaciones antes de hacerlas; debéis tener cuidado con la temperatura con que lo hacéis porque se queman con facilidad, subid la temperatura de la sartén o plancha donde las vayáis a hacer y luego bajad a fuego medio-bajo. Otra recomendación es que no os sobrepaséis con la cantidad de avena, si no os quedará oscura (esto simplemente por una cuestión de presencia) y hostigosa, el ejemplo de esta nota lo podréis ver en la última foto. Bueno, pues dicho esto, vamos a la receta que es lo que nos interesa, espero que la hagáis y la disfrutéis.

INGREDIENTES (para 6-8 unids):

- Plátano (banano) 1 unid
- Huevos 2 unids
- Avena 3 cucharadas soperas
- Opcional: un poquito de esencia de vainilla para darle algo más de sabor, también se le puede añadir un poco azúcar, pero no es lo más recomendable pues buscamos que sea un desayuno saludable.

ELABORACIÓN:

1) Trituramos todo hasta conseguir un batido homogéneo.
2) Preparamos la sartén con un poco de margarina, la justa para engrasar la base (también se puede hacer con un poco de aceite de oliva que es más sano, aunque si es verdad que el sabor cambia un poco).
3) Y por último añadimos el batido a la sartén, pondremos la cantidad necesaria para hacer una tortita, sin que sea excesivamente gruesa. Cuando veamos que por los bordes comienza a cuajar le damos la vuelta con cuidado. Y lista para comer.



Ejemplo del cuidado que hay que tener con la temperatura, se queman con suma felicidad.

Ejemplo de exceso de avena.

jueves, 11 de abril de 2013

Un clásico, Soufle de queso

Es una receta de la cocina clásica, de ella se pueden sacar mil formas de hacerla. Es muy sencilla, pero como muchas de esas cosas sencillas darle el toque sutil que marque la diferencia no es tan sencillo. Se puede servir en distintos momentos de un servicio, pudiendo ser desde un aperitivo o entrante hasta ser él mismo uno de los platos que compongan el menú.

Hace muchísimo que no lo tomo y creo que muchísimo más que no lo veo formar parte de ningún servicio, una pena para algo tan delicioso.

INGREDIENTES:

- Queso
- Huevos
- Sal
- Pimienta

ELABORACIÓN:

1) Primero separaremos las claras de las yemas. Entonces procederemos a picar o rayar el queso. El queso a utilizar el que más os guste, yo en este caso utilicé un semicurado de oveja.

2) Montar por un lado las claras a punto de nieve con una pizca de sal, así os montarán mejor y mantendrán mejor y durante más tiempo el punto de nieve.

3) Una vez montadas las claras, mezclar bien las yemas con el queso y sazonar. Entonces procederemos a añadir, SIN BATIR, las claras sobre las yemas y el queso.

4) Repartiremos la mezcla en los recipientes donde lo vayamos a servir y hornearemos a 180ºC hasta que sufle (es decir, que veamos que haya subido). No podemos tardar mucho en servirlo pues se nos vendrá abajo en el momento que comience a perder la temperatura.

Que aprovecheee!!!






viernes, 5 de abril de 2013

sábado, 21 de abril de 2012

Crêpe de huevo con salmón y gambas

A mi personalmente es un plato que me parece sencillísimo y que queda de lujo. En este caso lo hacemos con salmón y gambas, pero el relleno puedo ser tan amplio como ideas tengamos; animaros ha hacerlo, sorprenderéis gratamente a vuestros comensales ;)

Ingredientes:

- Huevos
- Salmón
- Gambas
- Bechamel
- Queso (para rallar)
- Aceite de oliva
- Salsa de tomate casera (si no, pues tomate frito)
- Sal
- Pimienta

Elaboración:

1º) Haremos los "crêpes" con el huevo, que serán unas tortillitas francesas muy finitas.

2º) Por otro lado trocearemos el salmón y lo saltearemos junto a las gambas. Una vez hecho, lo escurriremos bien para quitarle el exceso de grasa y el agua que suelten.

3º) Entonces colocaremos el relleno sobre las tortillitas y las enrollaremos dándole forma de canelón.

4º) A continuación cubriremos la base del recipiente donde lo vayamos a servir con la salsa de tomate, colocaremos el "canelón" sobre la salsa y lo o los naparemos con la bechamel. Le espolvoreamos el queso y al horno a gratinar.

A comeeeeeeeeer!!!!










viernes, 24 de febrero de 2012

Huevos fritos con patatas

Este es un plato que hacía tiempo rondaba por mi cabeza. Es una manera de comernos los huevos fritos un poco  diferente, espero que lo disfrutéis!!

Ingredientes:

- Huevos
- Patatas
- Pimientos verdes
- Lecitina de soja
- Foie
- Aceite de Oliva
- Jamón (que se me olvidó ponérselo)

Elaboración:

La haremos por pequeñas elaboraciones

- Yemas a baja tª:

1º) Separamos las yemas de las claras y las pondremos en una superficie con algo de grasa (si no se nos pegará como me ha pasado a mi y se romperá)
2º) Podríamos también marinarlas o hacerlas a muy baja temperatura en aceite como un confitado, pero de esta manera es mucho más sencillo y nos queda muy limpia y sabrosa.
3º) Colocaremos un cazo con agua y las yemas en encima como si fueran una tapadera.
4º) El punto de las yemas será cuando por fuera estén cocidas pero sigan líquidas por dentro.

- Claras

1º) Las claras que hemos separado de las yemas las introduciremos en un biberón y pondremos una sartén con aceite al fuego.
2º) Las haremos de dos maneras, haremos perlita de claras y claras crujientes.
3º) Para las perlitas pondremos el aceite a muy baja tª y con el biberón iremos echando gotas de claras y dejaremos que se hagan poco a poco, las sacaremos con cuidado y las pondremos sobre papel secante para eliminar el exceso de aceite.
4º) Para las crujientes subiremos la tº del aceite y lo pondremos muy fuerte, añadiremos las claras en este caso haciendo largas líneas que se acabarán uniendo y formando como una especie de "peineta". Y haremos igual que con las perlitas, las sacaremos con cuidado y lo pondremos también sobre papel secante.

- Patatas:

1º) Las patata las prepararemos en paja.
2º) Prepararemos una sartén pequeña con un poco de aceite y cubriremos el fondo de la sartén y un poco los bordes con las patatas.
3º) No las moveremos y una vez las saquemos quedarán como un cesto.
4º) Al igual que con las claras, las manipularemos con sumo cuidado y lo pondremos en papel secante.

- Aire de pimiento verde:

1º) Limpiaremos muy bien los pimientos y lo pondremos en un cazo con un poco de agua.
2º) Procederemos a cocerlo durante un ratito, que se queden bien cocidos.
3º) Una vez cocidos lo apartaremos y dejaremos que se enfríe un poco, una vez atemperado le añadiremos la lecitina de soja y empezaremos a batir hasta que se forme el aire de pimiento.

- Foie:

1º) El foie lo calentaremos con el propio calor del canasto de patatas.


Y por último el montaje del plato y a comeeer!!! :)

Disculpad que salgan fotos tumbadas, haber si averiguo como se ponen derechas aquí.



























sábado, 11 de junio de 2011

Gulas a la pobre

Pues este plato es un plato que nos hacía mi madre en mi infancia, que mi hermana y yo celebrábamos como locos cuando nos lo hacía. Que por cierto, resulta que se lo comento a mi hermana y no lo recuerda, que diferente pueden ser dos memorias, jejeje!!! Y bueno, un plato tan sencillo, hoy día me pregunto, por qué mi madre nos lo haría tan de cuando en cuando??? No dejaré de preguntarselo, jejeje!!! Pero bueno, el caso es que es un plato muy sencillo, que por supuesto no son gulas ni saben a ellas, pero que si es muy alegre y divertido, y la verdad, rico dentro de sus costes y calidad del género. Espero que lo disfruteis tanto como yo lo he hecho recordando estos sabores en mi paladar.

Ingredientes:

- Surimi
- Ajo
- Aceite de oliva
- Guindillas
- Sal
- Huevo (totalmente opcional, yo lo puse hoy por 1ª vez)

Elaboración:

1º) Hacemos hebras el surimi, que por lo general, frotandolo sale, pero este mio de hoy en concreto me ha salido una plancha, pues lo que he hecho ha sido desenrollar en vez de deshebrar, lo que me ha venido genial para cortar a cuchillo en juliana, pero por lo general saldrán las hebras directamente.
2º) Laminar el ajo y rehogar junto la guindilla
3ª) Añadir el surimi y sazonar, y por otro lado hacer el huevo en el caso de ponerselo
4º) Solo calentar una vez añadido el surimi, pues no hay que cocinarlo.

Para ti my sister, que me dijo Yoly que igual te daban celos por el articulo anterior, jajajajaja!!! Que nooooooo, que esss brooooooma maliciosa, jajajaja!!!

Nada Chica, para ti, para que hagas por recordar uno de los sabores de nuestra infancia que festejábamos cada vez que mamá nos lo preparaba; las próxima vez que vengas te lo hago, muuuuuuuuak