Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Pasta marinera "a mi manera"

Las pastas, mi casa y mi familia.

Bueno, desde que estuvo mi cuñado de Erasmus en Italia, os lo prometo, es un "pesadilla" con la cocina italiana, y más con las pastas.


Un día, estuve en su casa, la que todavía no conocía (se acababan de mudar) y además tuvimos que improvisar el almuerzo, así que hice una pasta con frutos de mar, pero ... para nada lo que yo deseaba. Que verdad es que cuando uno juega como visitante tiene las de perder. En resumen, quedó algo "comible", pero para nada lo que mi autoexigencia permite, y más, con mi cuñado (y que carajo, también mi hermana) como juez. Así que esta semana me resarcí en mi campo, en casa.


Así que ahí va la receta, esta si me dejo casi orgulloso del todo.


* Ingredientes:

# "Bisquet" 3 lts:

- Apio                            1 ramita

- Cebolla                        1 unid

- Zanahoria                    6 unids 

- Passata                        250 gr

- Langostinos                500 gr                Crustáceos

- Brandy                        100 ml               Sulfitos

- Arroz                           50 gr

- AOVE                         150 ml

# La pasta (4 pax):

- Spaghettis                    500 gr                Gluten

- Ajo                               4 unids

- Cebolla                        1 unid

- Tomate pera                6 unids

- Choco limpio              400 gr                Moluscos

- Almejas                       200 gr               Moluscos

- Langostinos                16 unids            Crustáceos

- Albahaca                    C/N

- Manzanilla                 100 ml               Sulfitos

- Bisquet                       300 ml               Sulfitos, crustáceos

- Sal fina                        10 gr

- Pimienta negra             4 gr

- Queso                         C/N                   Lácteos


* Elaboración:


1) Para el bisquet picaremos en mirepoix las verduras y doraremos con el AOVE, que queden tostadas.

2) Una vez hayan alcanzado las verduras ese punto (tostado, no quemado), agregamos los langostinos enteros (si son congelados, mejor, sueltan el agua de congelación y eso es puro sabor) y cocinamos junto a las verduras.

3) Cuando ya veamos que los langostinos han cambiado de color, le agregamos el brandy y flambeamos. Recordad, con la campana apagada.

4) Una vez hayamos flambeado, agregamos la passata (en casa usamos la del Lidl, esta muy buena) y cocinamos unos 5 minutos todo junto. A continuación, agregamos agua hasta que cubra unos 3 dedos por encima del nivel de los ingredientes.

5) Cuando rompa a hervir y dejamos cocinar 10 minutos, agregamos el arroz, cocinamos todo unos 15 minutos y trituramos lo más fino posible. Una vez triturado, pasar por colador fino 2 veces. Reservar.

6) Si os fijáis, no hemos añadido ni sal ni pimienta al bisquet. No es que se nos haya olvidado, es por el simple hecho de que nos sirve de base de muchos platos, siempre será mejor sazonar la elaboración final y no arriesgarnos a "excesos" de sabor.

7) A continuación prepararemos el fondo de la pasta. Cortaremos en láminas el ajo y la cebolla en una pequeña mirepoix. Si os gusta más en brunoisse, pues así.

8) Cocinaremos a fuego suave, con cariño, que todo se caiga. Mientras, pelaremos y despepitaremos los tomates y cortaremos en pequeños dados, lo que se conoce como tomate concasse.

9) Ya caída la cebolla, bien pochada, agregamos el concasse y cocinamos al mismo ritmo, sin prisa.

10) Ya hecho el fondo de verduras con cuerpo, con mimo y cariño, ponemos el fuego al máximo y agregamos el choco que habremos cortado previamente en pequeños dados.

11) Cocinaremos 5 minutos, no más, si no se pondrá correoso y tendremos ya que "guisarlo o estofarlo"

12) Cuando esté el choco listo, agregamos las almejas y la manzanilla, una vez abiertas, agregamos los langostinos pelados. Sellamos un minutos los langostinos y agregamos el bisquet. Cocinamos 2 minutos más y, por último, agregamos la albahaca en chifonade y sazonamos.

13) Por último, agregamos ahí mismo la pasta previamente cocida y mezclamos bien.

14) Ya, en el plato, rayamos el queso. Respecto el queso en esta elaboración, dicen los expertos que a las pastas marinas no se le agrega tradicionalmente queso. Para gustos los colores, lo que vosotros queráis. Bajo mi punto de vista, con queso no está mala, pero tampoco lo necesita.























viernes, 24 de abril de 2020

Langostinos con coco


Langostinos con coco

Esta receta es muy sencilla, pero quizás de sabores atípicos para muchos de nosotros. No tiene ninguna ciencia y veréis que rápido se hace. Es un poco rollo Thai (espero no ofender con esa definición, sé que le faltan muchos ingredientes para llegar a eso), y me mola tela.

En este caso, lo hice con los ingredientes que tenía en casa, pero también se le puede añadir pasta de curry (de la que queráis, aunque a mi para esta receta la que más me gusta es la verde o la roja), lemon-grass o citronela, lima kaffir, albahaca (la morada le va brutal), sauce fish, aceite de sésamo, mazorquitas de maíz, kikos, y bueno, seguro que se os ocurren muchas cosas más. El acompañamiento ideal, aunque en este caso no se lo hicimos, es un buen cuenco de arroz cocido, si es un basmati o un jazmín, muchísimo mejor.

Bueno, a lo que vamos, receta …

Ingredientes 3 pax:

-  AOVE                        100 ml
- Ajo                              6 unids
- Cebolleta                     ½ unid
- Jengibre                      80 gr
- Pimiento rojo             120 gç
- Chile                          1 unid (30 gr aprox)
- Caldo de marisco       200 ml
- Leche de coco            1 lata
- Cilantro                      C/N
- Langostinos                800 gr
- Sal fina                       10 gr
- Verdeo cebolleta        120 gr

Elaboración:

1)   Picaremos en brunoise el ajo y el pimiento rojo. La cebolleta y el jengibre los cortaremos en juliana fina. El chile, que en este caso fue amarillo, lo abriremos de manera transversal, lo limpiaremos de las semillas y también cortaremos en juliana.
2)      Pondremos parte del AOVE en una sartén caliente, cuando esté a temperatura idónea, añadimos el ajo (la temperatura idónea es una temperatura media para que no se queme el ajo, tenemos que tener en cuenta que al estar picado en brunoise se puede quemar rápido) y doramos.
3)      Cuándo esté rubito, añadimos la cebolleta en juliana y el jengibre. Los rehogamos bien.
4)      Una vez dorado, agregamos el pimiento y el chile, y rehogamos de la misma manera.
5)  Como no lleva mucho aceite, cuando agreguemos el pimiento y el chile, agregamos dos cucharadas del caldo de marisco que habremos hecho previamente con las cabezas y cáscaras de los langostinos.
6)  El caldo lo haremos muy sencillo, pondremos el resto del AOVE en una olla, añadiremos la cabezas y cáscaras y rehogamos. Cuando se pongan rojas, añadimos un chorreón de brandy, flambeamos y luego machacamos las cabezas para extraer todo su sabor. Agregar agua, aproximadamente el doble de agua que de cabezas y cáscaras en volumen. Hervir durante 30’ aprox.
7) Una vez cocinado el pimiento y el chile, agregamos la leche de coco y el resto del caldo. Cocinamos todo junto hasta que nos quede cremoso.
8)   Agregamos parte del cilantro picado y los langostinos una vez alcancemos este punto cremoso de la salsa.
9)   Cocinaremos unos 3-4’ aprox.
10)  Por último, agregamos la sal, cocinamos medio minuto más y servimos.
11)  Terminaremos el plato con el verdeo de cebolleta (en este caso mi verdeo fue parte del tallo, pero lo ideal es el verdeo) y hojas de cilantro.

Disfrutad!!!!!











miércoles, 1 de marzo de 2017

Limpiando un bonito

Hoy, haciendo la compra, me encontré con un insinuante bonito al que no le podía decir que no, además de ser un pescado que nos encanta en casa, era el momento perfecto para explicaros como realizo la limpieza y despiece de esta maravilla del mar.

A todo esto tengo que añadir, que os debo un par de entradas al menos, que entre unas cosas y otras, hace un mes que no publico nada. En mi propia defensa, os tengo que decir que ha sido por una muy buena causa, pues hemos "dado a luz" nuestro nuevo menú, 525 Sinergias 100% Emoción, os aseguro que esta ausencia es justificada!!!

Volviendo al bonito, como ya en su momento realizamos la limpieza de un lenguado, que pertenece a los pescados planos por su fisionomía, hoy nos vamos al bonito, que es un pescado cilíndrico.

Una de las virtudes de esta maravilla del mar es su multitud de fines, pues admite escabeches, ceviches, ensaladas, tartar, tatakis, plancha tradicional, carbón, y un larguísimo etc de recetas en las que disfrutar de este pescado azul. Y, como os debo entradas al blog, según vayamos realizando el consumo del pescado, os iré compartiendo recetas.

Y ahora, y sin más historias y preámbulos, vamos al contenido de la entrada, el despiece de un bonito y pescado cilíndrico. 

El hermoso bonito entero, un torpedo cuando se encuentra en su medio.

Buscaremos la zona baja del vientre, y desde ahí, realizaremos una incisión hasta la cococha o parte baja de la cabeza.


Limpiaremos bien de vísceras y del exceso de sangre poniendo el pescado bajo un chorro de agua; cuidado en la profundidad de la incisión, porque como en este caso, nos podemos encontrar unas deliciosas huevas que podremos aprovechar. Y como complemento, los pescaditos de la última comida de nuestro pescado invitado de hoy.


Este es el resultado del despiece del lomo.



jueves, 5 de enero de 2017

Limpiando un lenguado tigre

La otra tarde compré unos lenguados tigre para casa, y me pareció interesante compartir con vosotros como limpiarlos. el como porcionarlos o distintos usos lo veremos más adelante.

Hice un par de vídeos para compartirlos, pero blogger no me permitía subirlos por el peso, por lo que los he subido a YouTube y aquí os pondré el enlace.

A continuación iremos viendo unas imágenes del proceso con sus correspondientes explicaciones, espero que os guste!!

Parte superior del lenguado, la cabeza es el extremo izquierdo. Los dos ojos están en esta parte.

Esta parte es la parte inferior o barriga.

Aquí podemos observar por donde limpiamos de tripas del lenguado. Como se puede observar, junto a la cabeza.

https://www.youtube.com/watch?v=qhE0zBhh0RQ

Despojando de espinas laterales.

Para esta operación utilizaremos el cuchillo de manera oblicua, con una inclinación aproximada de 45º

https://www.youtube.com/watch?v=H0EUzfIoeyc

Por último deciros que por el tamaño de este lenguado, propongo filetearlo (en el caso de que se vaya hacer) en 2 porciones por lado, es decir, 4 lomitos. Existe la manera de sacar un solo lomo de cada lado, el superior y el inferior, pero por lo general es necesario que la pieza sea de mayor tamaño. Mucha suerte!

jueves, 16 de mayo de 2013

Ceviche de Corvina

Pues a petición de algunas personas después de unas fotos que subí a mi muro el otro día, aquí os dejo la receta del ceviche que me hice para cenar el otro día. A tener en cuenta que el ceviche (como la inmensa mayoría de las cosas) no hay una manera única de hacerla, de hecho hay una gran diferencia entre los ceviches peruanos y los chilenos. Este se asemeja más al estilo peruano. Disculpad que no haya más fotos pero no esperaba subirlo.

Ingredientes:

- Corvina
- Tomate
- Cebolla fresca
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Limón (aquí el limón es lo que en España llamamos lima)
- Jengibre
- Ají
- Cilantro
- Sal fina

Elaboración:

1º) Limpiaremos bien la corvina, si tiene alguna espina se la retiramos y los nudos que pueda tener, pues éstos en la boca se hacen muy desagradables en la boca. Y lo cortaremos en daditos de no más de 1 cm.

2º) A continuación lavaremos y limpiaremos bien todas las verduras y picaremos bien finas (brunoisse). Las mezclamos con el pescado. Cuidado con el ají que es muy picante, esto irá al gusto.

3º) El jengibre rallamos un poco junto con piel de limón y mezclamos. El cilantro lo picamos muy fino y se lo añadimos también, reservar un poco para decorar al final.

4º) Ya una vez todos los ingredientes mezclados, añadiremos el zumo de un limón y la sal. Lo mezclamos bien y lo metemos en la nevera.

5º) Debemos dejarlo reposar entre 4 y 6 minutos para que adquiera los sabores pero no se no cocine por la acción ácida en exceso. Hay quien le gusta dejarlo más precisamente para que se cocine más, pero eso ya es cuestión de gustos. El ceviche como tal es pescado como mucho semicocido.

6º) Y ya para emplatar hay muchas opciones, pero las formas más inmediatas y comunes son escurrir como yo hice con este o servir en un plato hondo o cuenco para aprovechar el "caldo" que es una de las cosas más deliciosas que tiene este plato.



martes, 7 de mayo de 2013

Pecado es no comer pescado

El pescado aporta vitaminas A, B y D, fósforo y Omega 3, presentes en mayor proporción en la comida de mar y en el salmón, ayuda a evitar riesgos cardiovasculares, refuerza el desarrollo del cerebro y es magnífico para los niños, personas anémicas y embarazadas. Un estudio del Instituto Francés de Investigación en Salud y Medicina en Burdeos (Francia) aseguró que una dieta rica en pescado, aceites Omega 3, frutas y vegetales podría reducir el riesgo de desarrollar demencia y la enfermedad de Alzheimer. Beneficios no solo para nuestro cuerpo sino para nuestra mente. 

Así que yo anoche me comí un pargo rojo, una delicia!! Aquí su cabeza después de haberlo deslomado. 



PARGO ROJO
VALOR NUTRICIONAL PORCIÓN 120 - 150 GR.: Aporta 20 gr de proteína, 1,4 de grasa y 200 mg de fósforo. Por su buen sabor es muy apetecido.
CUIDADOS AL ADQUIRIRLO: El ojo debe ser visible, sin 'nubes blancas' que lo tapen. Cuando está fresco, su olor es agradable y algo dulce. Su color debe ser rosado.
CONSERVACIÓN: Consérvelo siempre bien refrigerado.
ESPINAS: Tiene una espina central y unas poquitas en la zona de la ventresca, pero para nada incómodo de comer por sus espinas. Cuanto más grande el ejemplar, mayor la dimensión de la espina. 
Este pescado frito es riquísimo, pero lógicamente mucho más insalubre, yo lo hice simplemente a la plancha con un poquito de aceite de oliva, ajo, sal y limón, riquísimo!! Muy importante no hacerlo demasiado pues se seca mucho, y a parte del incremento en la pérdida de nutrientes es bastante desagradable en la boca. 

viernes, 15 de marzo de 2013

sábado, 29 de diciembre de 2012

Pitas de salmón y mozzarella con salsa de yogur

Para mi gusto es una cena o snack genial, además bastante baja en calorías. Algunos dirán que es algo de verano pero para mi personalmente me encanta todo el año, de hecho yo me voy a comer una esta noche, jejeje!!

Ingredientes:

- Mezclum
- Salmón ahumado
- Mozzarella
- Pepinillos agridulces
- Tomate natural
- Pan de pita
- Para la salsa de yogur: yogur natural o griego, vinagre (a mi me gusta más de manzana), orégano y/o tomillo y pimienta negra.

Elaboración:

1) Hacemos la salsa de yogur, que es simplemente mezclando todos los ingredientes.

2) Cortamos todo en juliana fina y mezclamos con el mezclum. Y a la mezcla añadimos la salsa.

3) Tostamos las pitas y rellenamos. Listo!!!!







lunes, 21 de mayo de 2012

"Makis" de salmón y queso

Este es un aperitivo super sencillo y que podemos tener preparado previamente sin ningún tipo de problema. Además resulta muy divertido y es una buena forma para que los niños tomen pescado.


Ingredientes:


- Salmón ahumado
- Pepinillos (personalmente los agridulces me gustan más para esta receta)
- Langostinos
- Queso de untar (a las finas hierbas le da un toque muy bueno)

Elaboración:


1º) Extenderemos film transparente sobre la mesa y sobre él colocaremos los filetes de salmón de manera que queden unidos y hagan como si fuera una lámina de alga.

2º) A continuación pondremos el queso al principio del salmón, no poner en exceso para poder cerrarlo bien luego.

3º) Ahora pondremos los pepinillos que previamente habremos laminado a lo largo.

4º) Y por último pondremos los langostinos que habremos salteado previamente, quien los prefiera cocidos, pues cocidos, para gustos los colores.

5º) A continuación lo que haremos es cerrarlo con cuidado y lo más apretado posible pero sin romperlo, y para darle un buen prensado, cogeremos los bordes del film y lo haremos girar apretándolo así y dándole forma.

6º) Lo ideal es dejarlo en la nevera y enfriarlo muy bien, incluso darle un golpecito de congelador antes de cortarlo, y por supuesto, cuchillo bien afilado. Si el cuchillo es de hoja fina y estrecha mejor, un cuchillo jamonero es ideal para el corte.

Nota: En vez de hacerlo así por capas, se puede hacer una masa con todos los ingredientes y rellenar directamente. Y de acompañamiento, pues una salsa fría de mango, salsa de yogur, salsa tártara, crema de balsámico, he incluso un aceite de oliva potente y fresco, bueno, repito, para gustos los colores, así que tanto el relleno como acompañamiento, lo que vuestra imaginación quiera.






sábado, 21 de abril de 2012

Crêpe de huevo con salmón y gambas

A mi personalmente es un plato que me parece sencillísimo y que queda de lujo. En este caso lo hacemos con salmón y gambas, pero el relleno puedo ser tan amplio como ideas tengamos; animaros ha hacerlo, sorprenderéis gratamente a vuestros comensales ;)

Ingredientes:

- Huevos
- Salmón
- Gambas
- Bechamel
- Queso (para rallar)
- Aceite de oliva
- Salsa de tomate casera (si no, pues tomate frito)
- Sal
- Pimienta

Elaboración:

1º) Haremos los "crêpes" con el huevo, que serán unas tortillitas francesas muy finitas.

2º) Por otro lado trocearemos el salmón y lo saltearemos junto a las gambas. Una vez hecho, lo escurriremos bien para quitarle el exceso de grasa y el agua que suelten.

3º) Entonces colocaremos el relleno sobre las tortillitas y las enrollaremos dándole forma de canelón.

4º) A continuación cubriremos la base del recipiente donde lo vayamos a servir con la salsa de tomate, colocaremos el "canelón" sobre la salsa y lo o los naparemos con la bechamel. Le espolvoreamos el queso y al horno a gratinar.

A comeeeeeeeeer!!!!