Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Pasta marinera "a mi manera"

Las pastas, mi casa y mi familia.

Bueno, desde que estuvo mi cuñado de Erasmus en Italia, os lo prometo, es un "pesadilla" con la cocina italiana, y más con las pastas.


Un día, estuve en su casa, la que todavía no conocía (se acababan de mudar) y además tuvimos que improvisar el almuerzo, así que hice una pasta con frutos de mar, pero ... para nada lo que yo deseaba. Que verdad es que cuando uno juega como visitante tiene las de perder. En resumen, quedó algo "comible", pero para nada lo que mi autoexigencia permite, y más, con mi cuñado (y que carajo, también mi hermana) como juez. Así que esta semana me resarcí en mi campo, en casa.


Así que ahí va la receta, esta si me dejo casi orgulloso del todo.


* Ingredientes:

# "Bisquet" 3 lts:

- Apio                            1 ramita

- Cebolla                        1 unid

- Zanahoria                    6 unids 

- Passata                        250 gr

- Langostinos                500 gr                Crustáceos

- Brandy                        100 ml               Sulfitos

- Arroz                           50 gr

- AOVE                         150 ml

# La pasta (4 pax):

- Spaghettis                    500 gr                Gluten

- Ajo                               4 unids

- Cebolla                        1 unid

- Tomate pera                6 unids

- Choco limpio              400 gr                Moluscos

- Almejas                       200 gr               Moluscos

- Langostinos                16 unids            Crustáceos

- Albahaca                    C/N

- Manzanilla                 100 ml               Sulfitos

- Bisquet                       300 ml               Sulfitos, crustáceos

- Sal fina                        10 gr

- Pimienta negra             4 gr

- Queso                         C/N                   Lácteos


* Elaboración:


1) Para el bisquet picaremos en mirepoix las verduras y doraremos con el AOVE, que queden tostadas.

2) Una vez hayan alcanzado las verduras ese punto (tostado, no quemado), agregamos los langostinos enteros (si son congelados, mejor, sueltan el agua de congelación y eso es puro sabor) y cocinamos junto a las verduras.

3) Cuando ya veamos que los langostinos han cambiado de color, le agregamos el brandy y flambeamos. Recordad, con la campana apagada.

4) Una vez hayamos flambeado, agregamos la passata (en casa usamos la del Lidl, esta muy buena) y cocinamos unos 5 minutos todo junto. A continuación, agregamos agua hasta que cubra unos 3 dedos por encima del nivel de los ingredientes.

5) Cuando rompa a hervir y dejamos cocinar 10 minutos, agregamos el arroz, cocinamos todo unos 15 minutos y trituramos lo más fino posible. Una vez triturado, pasar por colador fino 2 veces. Reservar.

6) Si os fijáis, no hemos añadido ni sal ni pimienta al bisquet. No es que se nos haya olvidado, es por el simple hecho de que nos sirve de base de muchos platos, siempre será mejor sazonar la elaboración final y no arriesgarnos a "excesos" de sabor.

7) A continuación prepararemos el fondo de la pasta. Cortaremos en láminas el ajo y la cebolla en una pequeña mirepoix. Si os gusta más en brunoisse, pues así.

8) Cocinaremos a fuego suave, con cariño, que todo se caiga. Mientras, pelaremos y despepitaremos los tomates y cortaremos en pequeños dados, lo que se conoce como tomate concasse.

9) Ya caída la cebolla, bien pochada, agregamos el concasse y cocinamos al mismo ritmo, sin prisa.

10) Ya hecho el fondo de verduras con cuerpo, con mimo y cariño, ponemos el fuego al máximo y agregamos el choco que habremos cortado previamente en pequeños dados.

11) Cocinaremos 5 minutos, no más, si no se pondrá correoso y tendremos ya que "guisarlo o estofarlo"

12) Cuando esté el choco listo, agregamos las almejas y la manzanilla, una vez abiertas, agregamos los langostinos pelados. Sellamos un minutos los langostinos y agregamos el bisquet. Cocinamos 2 minutos más y, por último, agregamos la albahaca en chifonade y sazonamos.

13) Por último, agregamos ahí mismo la pasta previamente cocida y mezclamos bien.

14) Ya, en el plato, rayamos el queso. Respecto el queso en esta elaboración, dicen los expertos que a las pastas marinas no se le agrega tradicionalmente queso. Para gustos los colores, lo que vosotros queráis. Bajo mi punto de vista, con queso no está mala, pero tampoco lo necesita.























miércoles, 27 de febrero de 2013

Dorum de ternera casero

Es rápido y cómodo de hacer, para una cena distendida entre amigos y bastante sana. La manera de presentación puede ser muy variada, en esta entrada está sin presentación alguna, simplemente me he limitado a terminar el "rollo". Espero que os guste.

Ingredientes:

- Ternera molida
- Cebolla
- Lechuga
- Tomate
- Sal
- Pimienta
- Curry
- Aceite de oliva
- Tortillitas de maíz o de trigo
- Para la salsa de yogur: un yogur griego, vinagre de manzana, pimienta negra molida, tomillo y/u orégano (se le puede dar un toque de curry)

Elaboración:

1) La cebolla la cortaremos en juliana y la rehogaremos. Mientras iremos preparando la salsa que simplemente será mezclar los ingredientes.

2) Una vez rehogada la cebolla añadiremos la ternera molida que sazonaremos con sal, pimienta negra molida y curry. Se le puede añadir una pimienta cayena si nos gusta picantona.

3) Mientras cortaremos la lechuga en juliana y el tomate lo cortaremos en juliana o en medias lunas según el montaje que vayamos a realizar.

4) Una vez todo listo tenemos dos opciones, o hacemos una mezcla de todo y rellenamos las tortillitas o vamos haciendo capas y luego enrollamos. Previamente debemos calentar las tortillitas, lo podemos hacer en el horno o en una sartén con una gotita de aceite, al gusto.

La presentación puede ser dar un corte diagonal por el centro y colocar medio de pie y el otro medio tumbado. Sobre un lecho de lechugas enteros o cortados, e incluso imitando makis. Como sea como y divertido para vosotros.











viernes, 27 de mayo de 2011

Mojo picón

Bueno, yo creo que de los mojos se podrían hacer varios artículos, pero la verdad es que no es el objetivo. Pero si es cierto que es un tema interesantísimo y con bastante historia. Respecto a la receta que a continuación veremos, bueno, es una (a mi personalmente la que más me gusta), pero si es cierto que vereis montones de receta y formas de hacerlo.

Ingredientes:

- Pimiento rojo
- Tomate
- Ajo
- Cebolla
- Tomillo
- Orégano
- Pimentón dulce
- Comino
- Pimienta cayena o guindilla
- Aceite de oliva
- Sal

Elaboración:

1º) Limpiaremos las verduras y las asaremos.
2º) Una vez asadas y atemperadas, las pelamos y las introducimos en un vaso para triturarlas.
3º) Una vez bien trituradas, le añadimos el aceite, la sal y las especias y seguimos triturando para que se nos quede bien finito.

Nota: Los pimientos verdes no son para esta receta.









lunes, 14 de febrero de 2011

Salsa de azafrán express

Es una receta muy sencilla, que le da un sabor a los platos en los que va impresionante y que en cualquier momento en casa lo podemos hacer. Esta salsa es para pescados, aunque por que no, se pueden hacer otras pruebas.

Bueno, al lío que es lo que toca.

Ingredientes:

Mantequilla
Azafrán en hebras
Nata
Cebolla o puerro, yo personalmente soy más partidario del puerro para esta salsa
Sal, prácticamente nula en esta salsa por la potencia del azafrán
Vino blanco

Elaboración:

1) Ponemos en un cazo la mantequilla para que funda, pero como siempre, cuidado que no se queme.
2) Añadiremos el puerro o la cebolla cortada en juliana y dejaremos que se rehogue bien.
3) A continuación desglasamos con un poco de vino blanco, y como siempre, dejamos que se evapore el alcohol y que reduzca el vino.
4) Añadimos la nata, mezclamos y por último agregamos el azafrán, con mucho cuidado en la cantidad porque el azafrán es muy potente de sabor. Una vez añadido el azafrán, pondremos el fuego al mínimo, dejaremos que hierva un poco y luego lo dejamos otro ratillo para que infusione bien el azafrán y aporte su sabor y color.
5) Por último damos otro calentoncito y napamos el pescado que hayamos elegido. Con lubina o dorada es una maravilla.

Pequeño Sergio, si le dices a la tita que te ayude, es fácil ;)












domingo, 7 de noviembre de 2010

Mi versión del Pollo a la inglesa

Bueno, en una entrada anterior ya vimos el pollo a la inglesa original, como lo hace Carmelo Rufo en su casa, el Restaurante Época en Riotinto.
Pues yo ahora lo versiono un poco para buscar otra imagen de un plato tan rico, por supuesto con su previo permiso.

Ingredientes:

1/2 cebolla morada (puede ser normal)
Mostaza
Pechuga de pollo
Queso
Bechamel
Harina
Soja
Mantequilla
Aceite de oliva

Elaboración:

1º) Cortamos la cebolla en juliana fina y la pechuga en dados.

2º) Doramos la cebolla en aceite con un poco de mantequilla, y la apartamos.

3º) Mientras rehogamos la cebolla, maceramos unos 5 minutos la pechuga con soja, más no porque no queremos que predomine el sabor, que sea un toque sutil.

4º) Marcharemos la bechamel, que no hace falta que la explique porque ya está en un post anterior (ver salsas). Solo que sazonaremos solo con sal porque le vamos añadir el queso que previamente rallaremos, yo en este caso he utilizado un semicurado.

5º) Una vez macerado el pollo con la soja, lo escurrimos y lo pasamos por mostaza y enharinamos.

6º) Una vez preparado el pollo, lo freimos en el mismo aceite que la cebolla. Con cuidado de no hacerlo en exceso, no queremos que se nos quede seco.

7º) Una vez hecho el pollo lo mezclaremos con la cebolla y con parte de la salsa de queso. La otra parte de la salsa la dejaremos para napar el timbal de pollo.

8º) Y lo siguiente es montar el plato.

Nota: el pimentón no es necesario, pero como el plato se hace en Riotinto (nos lo dieron a conocer los ingleses cuando llegaron a explotar las minas y por lo tanto se hizo un plato típico) y allí es muy abundante un mineral llamado Gossan que es rojizo y arenoso, pues busca representar eso, una beta de Gossan.

Cebollita juliana

Aceite con mantequilla

Queso picado

Pechuga de pollo troceada


Pollo con la soja

Mostaza

Pollo con la mostaza